viernes, 12 de noviembre de 2010

NUEVO INTENTO

Como el año pasado y para poder ir en 2013 si todo se da medio normal, acabo de gastarme 11 $ en la lotería, pero no en la de Navidad, si no en la de la Maratón de New York. Ya sé que la edición del 2010 se acaba de celebrar, pero prefiero hacerlo así para que no se me olvide.
La verdad es que me gustaría ir a través de una agencia para que me lo dieran todo hecho, pero es que me parece indecente gastarse 1890 € por persona en 5 días, inscripción y manutención aparte. Prefiero saber que a la cuarta va la vencida y tener margen para contratar vuelo y alojamiento con tiempo para conseguir un buen precio.
No tengo tiempo para más. Los entrenos bien, pero más cortos de lo que me gustaría y debería y todo porque los días "sólo" duran 24 horas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

LO ESPERADO NO ANDA SOLA

El sábado me entregaron la tan ansiada "machine", la de la foto de la entrada anterior, tenía ganas de verla, de tocarla, de probarla. La verdad es que fue una verdadera pasta equiparse con todo lo necesario, entre zapatillas, cullote, maillot (cuantas palabrotas extranjeras), casco...., prefiero no pensarlo, pero mereció la pena.
El domingo salí a las 07:55 a.m. a experimentar lo que se sentía al ir subido en ella, probar las zapatillas, los pedales automáticos, el sillín antiprostático, el cambio en los frenos ..., en fin tantas novedades que ya no estaba seguro de recordar como se andaba en bici, menos mal que, previamente, me pegué unos garbeos por dentro del garaje para no hacer demasiado el ridi en el primer semáforo que me obigara a parar.
Lo cierto es que nada más coger el ascensor, se paró en el 3º y mis vecinos fliparon al verme vestido de romano y con casco a las siete y pico de la mañana, aunque fueron discretos y sólo me saludaron.

Después de coger confianza con los automáticos y con el cambio, salí a la aventura pensando inicialmente en ir hasta Villaviciosa por la carretera vieja, pero nada más coronar el Alto del Infanzón, el duende de la cordura me recomendó no empezar haciendo machadas, no fuera a ser que me tuviera que volver en el ALSA y encima pagando el exceso de equipaje, lo que teniendo en cuenta que no tenía ni un ... duro, no era una opción, así que me volví a Gijón por la Providencia y tras pasar de nuevo por delante de mi casa, me dirigí al Alto de la Madera donde coroné de forma muy digna y sin demasiado esfuerzo para mi sorpresa.

El regreso fue lo mejor, a toda ..., bueno no, pero rapidillo sí, bajando a algo más de 50 km/h, vamos lo que hace Cacellara en el llano y sin despeinarse, pues eso.
Para ser el primer día no estuvo mal, 42 km a 25 km/h de media y 138 ppm, un buen estreno y por qué no un primer buen entreno, espero que el primero de muchos.

Hoy salí a correr 45 minutos, los que me permitieron mis obligaciones y recuperé las buenas sensaciones, porque lunes y martes, una intoxicación estomacal me dejó ko. Unos figos (higos) tuvieron la culpa.

PD. Ya  pondré una foto del que suscribe en plan pose con la bici y toda la parafernalia.

domingo, 3 de octubre de 2010

CAMBIO DE PLANES

Ya sé que había comentado que la bici elegida era la ORBEA ONIX T105, pero el sábado pasado, nos fuimos todos a una tienda de bicis en Avilés que se llama Deportes Roxin (roxu-rojo, en asturiano se utiliza para nombrar a aquellos que tienen el pelo rubio ó pelirrojo, yo mismo sería roxu) que es propiedad de un exciclista asturiano.
La tienda está en la calle Pruneda, muy cerca de la estación de tren y tiene separadas las bicis del resto de artículos, ocupando una superificie bastante considerable en la que mis peques fueron completamente felices. Probaron varios tipos de monturas, incluso en la acera (un detallazo de la propiedad) y se les veía entusiasmados.
Con la premisa de no pasarme del precio previamente marcado y con las cosas claras, el vendedor, en seguida me dejó de una pieza y me trastocó todos los planes al venderme una MENDIZ RS3 por un precio menor de lo que esperaba, así que, nada más verla, me decidí a encargarla. Aquí os pego una foto de la máquina, sé que no anda sola, así que ahora me tocará a mi ponerla a funcionar.
Seguramente tarde unos seis o siete días, pero qué importa, el caso es que por fin me he decidido, cosa que no es nada fácil pensando en el desembolso que debíamos hacer, pero a lo hecho pecho.
Una entrada de lo más consumista, sé que quizás esté siendo muy frívolo con la que está cayendo, pero es que me hace mucha ilusión todo esto y quería compartirlo.
Por cierto, esta semana he entrenado menos por motivos laborales, pero aún así, hoy me he marcado unos 10 km muy gustoso bajo un orbayu que luego se tornó en tormenta de las buenas. Por cierto el martes empiezo a nadar y sin manguitos.
Ya no voy a marear más con tanto cambio de diseño, este será el definitivo por un tiempo.

lunes, 27 de septiembre de 2010

SEMANA DE SENSACIONES

Esta semana he decidido ponerme a la faena de nuevo. Salí cinco de los siete días a correr, aunque sin marcarme ritmos, sólo rodar progresivo y despacio para recuperar sensacionesy cogerle el gusto de nuevo al tema.
Fueron cinco salidas cinco (como en los toros) muy disfrutadas, de unos 8 km cada una y hechas sobre las 20 horas (ya de noche pero con temperatura agradable aún por estos lares).
Todos los días me quedé con ganas de más, pero mejor así.

Voy a seguir en esta línea, no voy a competir  hasta dentro de un par de meses, porque quiero tomarme mi tiempo y acumular kilómetros en las piernas y en la cabeza para volver a tener verdaderas ganas de correr.

Respecto a los planes del triatlon, ahí ando recopilando información previa. Me compré el libro de Ole Petersen (un Ultrafondista) que se titula IRONMAN y ya lo he machacado, aunque no me han dejado muy satisfecho sus teorías. También  he  mirado tantas bicis que me sé los precios de casi todas las del mercado. Finalmente y salvo cambio de última hora, me he decidido por la ORBEA (hay que apoyar el producto nacional) ONIX T 105 con el cuadro de carbono y montada en SHIMANO 105. El precio, a pesar de ser indecente para los tiempos que corren, es el más barato que he encontrado en bicicletas de carbono, pero no la he escogido por eso, si no porque en relación calidad/precio, me parece una elección estupenda y además es muy chula (ya colgaré fotos cuando cometa el crimen de comprarla).

Lo siguiente, una vez me recupere de la adquisición anterior, será el neopreno, pero para eso todavía me queda. Eso sí,  me apunté para los próximos meses  (martes y jueves) a un cursillo de perfeccionamiento de natación, porque en invierno, seguro que con el frío y de noche, no iría a nadar ni un solo día y a fe que lo necesito.

En fin, muchas novedades, pero ninguna gratis, excepto el running, ¿me habré equivocado en la elección? No lo creo, hacer triatlon me permitirá poder alternar los tres deportes en función del tiempo, mi estado físico y de ánimo (el que no se consuela es porque no quiere), además la pasta me la gastaré ahora, pero espero sacarle rentabilidad al tema.

A ver que sale.

jueves, 16 de septiembre de 2010

HOLA A TODOS DE NUEVO

Sé que me he pasado cuatro pueblos porque llevo sin actualizar el blog mucho tiempo, sé que le debo alguna explicación a Jan por no haberle llamado cuando estuve en Madrid (llovió a cántaros y además el curso se alargó más de lo debido, excuse me Jan!), sé que algunos (los menos) pensaríais que me había pasado algo, o que me habría rajado, o cualquier otra cosa, pero la única explicación que encuentro para no haber entrenado apenas y para no haber tocado el blog, se llama saturación mental, necesitaba desconectar de todo.
La última media, la de la Reconquista, me dejó bastante tocado mentalmente, mi cabeza se saturó y aunque el verano ha sido poco prolífico en entrenos, me ha venido bien el descanso.

He reflexionado, he descansado y se me ha ido la cabeza, voy a empezar a prepararme para tratar de acabar primero un medio ironman, ironcat, challenge o como comercialmente lo queramos llamar y cuando consiga el objetivo, que lo voy a conseguir seguro, a por el entero.

Puede que sea una chifadura temporal o puede que no, de momento he retomado la bici y me voy a apuntar a un curso de natación nivel perfeccionamiento, además de haberme comprado un libro sobre el tema y alguna revistilla de triatlon. Eso sí, sin abandonar la carrera a pie. Creo que va a ser toda una experiencia, ahora sólo me queda gastarme algo de pasta en una bici de carretera en condiciones, en un neopreno decente y sacar tiempo de donde no lo hay, para entrenar tantas disciplinas.

Puede que variar o alternar deportes me venga mejor para no cargar tanto las articulaciones y así mis pies no protestarán tan a menudo.

Esta será mi nueva meta, eso sí a largo plazo, calculo que para el 2011 el medio y para el 2012 el entero, porque el 2013 sigue estando reservado para New York.

Un abrazo

PD. Siento no haberos visitado en vuestros blogs, pero es que no tengo tiempo, así que a partir de ahora me limitaré a saludaros desde el mío, si es que alguno se descuelga por aquí de vez en cuando.

domingo, 30 de mayo de 2010

LO MEJOR LA COMPAÑÍA Y LA FOTO

Con el más grande
El día comenzó soleado y caluroso, habíamos planeado ir a comer con unos amigos, cerca de Cangas de Onís a un pueblecito llamado Sellaño y ahí comenzaron los problemas, porque estaba demasiado lejos de Cangas, llegamos con el tiempo justo y además tardamos en encontrarnos todos los que habíamos quedado. Para colmo no había cobertura, así que el inicio de la comida fue un poco caótico y se retrasó hasta las 15 horas por lo menos.
Después, ya con el tiempo justo, a mitad de la comida, uno de los camareros, le tiró por encima una cazuela de fabada a mi mujer y a Belén, una de nuestras amigas, lo que faltaba, total, más retraso aún y comienzo de un dolor de cabeza atajado a tiempo, con un Neobrufen 400, lo justo para correr.
Salimos con el tiempo apretadísimo para recoger los dorsales que se entregaban hasta las 17 horas en el polideportivo municipal, así que dejamos a nuestras mujeres con la logística, mientras nos fuimos a aparcar el coche en el parkimg situado frente a la estación de autobuses.
Después de cambiarnos, digo cambiarnos porque estaba con Javier, el marido de Belén (la pobre que también recibió la lluvia de fabes) y nos fuimos con el resto del clan para dejarles el embolao de la mochila.

Javier y servidor después de acabar (yo con manta de patchwork hecha por mi mujer a mano, casi ná)

Llegué tarde a la foto del foro de correr Asturias que, esta vez se hizo en un lugar imponente, delante del puente romano de Cangas de Onís, otra vez será.

Por los alrededores de la salida comenzamos a saludar a un montón de gente conocida y ahí saltó la sorpresa. Diez minutos antes de darse el pistoletazo, gracias a Montse y a su marido, mi tocayo Ángel, me pude hacer la foto con el mega crack de Abel Antón, qué tío tan majo, estuvo muy cercano con todo el mundo, dejándose fotografiar una y mil veces, atendiendo a todos los que le requerían, siempre con una sonrisa, en fin, un lujo para todos tenerle en la carrera. Además la hizo relajado y acabó en 1:27 a 4´09´´ el km, fuera de categoría.

La salida fue tranquila y bien organizada, mucho público y un solano que no nos abandonó en toda la prueba.
Salí tranquilo, pero tratando de mantener entre 5 y 5´15´´ el km porque picaba siempre para arriba, así que me uní a un grupillo de gente de Gijón, antiguos compañeros del colegio (Alejandro, Nacho Costales, Pablo y algún otro) con los que compartí los 10 primeros kilómetros aguantando bastante entero.

En la última cuesta del n% de subida, cometí el error garrafal de mirar mal mi GARMIN, vi que en la casilla de las pulsaciones marcaba 195 y me dio un vuelco el corazón, así que decidí parar y ponerme a caminar.

Cuando ya llevaba unos 100 metros caminando vi que las pulsaciones habían subido a 220, así que me puse a caminar aún más suave, hasta que me di cuenta de que lo que estaba mirando era la altitud porque estaba en la segunda pantalla y no en la primera, qué torpe.
Me puse a correr de nuevo porque vi que estaba correcto de pulsaciones, pero ya estaba totalmente desmoralizado, había perdido mi grupo de referencia, un montón de puestos y estaba totalmente fuera de carrera.

Comencé la bajada a buen ritmo, pero enseguida me di cuenta de que mi cabeza no estaba en su sitio, así que a partir del km 16 se me empezó a hacer la prueba eterna, yo que con calor no carburo y encima la cabeza no acompañaba.

En el 19, después de bajar el ritmo hasta 5´20´´ decidí parar porque estaba cansado de correr, cosa que no había hecho nunca en ninguna de las carreras en las que había participado, pero sólo fueron unos metros, porque me puse a pensar que para recorrer esos 2 km tardaría 20 minutos más, así que decidí correr, aunque fuera a 6´el km. Justo antes, me había pasado Javier que me preguntó cómo estaba, tira que voy mal le dije para que no se parara a esperarme.

Comencé de nuevo a correr y me fui animando de nuevo ante la posibilidad de ver a mi familia y amigos que sabía que estarían preocupados por mi tardanza, y acabé llegando en 1h 55´15´´, cinco minutos más que mi peor marca de todos los tiempos, pero para mí eso era de lo de menos (ya había cumplido en Gijón), lo que no me gustó fueron las sensaciones de estar débil mentalmente y acabar asqueado de correr. Creo que voy a pegarme unas vacaciones de competición y que voy a acabar el resto del año entrenando, pero participando en pruebas locales en noviembre y diciembre, maratones y medias hasta el 2011 nada, y mucho menos salir fuera (me vendrá bien la decisión por lo de la crisis).

La prueba del delito

A la llegada, estaba Montse entre la prensa acreditada, haciendo fotos como una profesional y pudo inmortalizar mi momento de resoplido final ( a las pruebas me remito con lo del resoplido).
Todo estaba bien organizado, devolución de chip, comida y bebida y a reencontrarse con el cariño de los nuestros que es, sin duda, lo mejor y más gratificante de todo.

La verdad es que el refrán de que lo que mal empieza mal acaba, se cumplió a la perfección en esta ocasión porque, para finalizar las torpezas, cuando nos íbamos, nos llamó mi padre para pedirnos ayuda porque se había dejado las luces del coche encendidas y tuvimos que empujar para poder arrancarlo, menos mal que iba "sobrao".
Como habréis comprobado el título de la entrada tiene su explicación. ¡Ah!, espero que os compréis Planeta Running cuando salga la crónica, que por cierto, no tiene nada que ver con mi entrada. Ya os avisaré cuando vaya s salir.
Un abrazo y nos leemos.

viernes, 28 de mayo de 2010

UNA TARDE ENTRETENIDA, REFLEXIONES DE UN PADRE QUE ESPERA

Ayer jueves por la tarde, fui a llevar a mi hija mayor al cursillo de la Escuela de Educación Física. Es una actividad fantástica que practica en el Real Grupo de Cultura Covadonga, club del que soy socio desde que tenía cuatro años, gracias a mis padres.
El Club en sí es un auténtico lujo (aunque sólo pagamos una cuota mensual familiar de 36 €) y cuenta con instalaciones y secciones deportivas amateurs de casi todos los deportes (atletismo, natación, baloncesto, balonmano, hockey, gimnasia deportiva, voleybol, halterofilia, lucha, tiro con arco, tenis, padel, vela esquí, coros y danzas, etc) excepto el fútbol, además de celebrar cursillos para todas las edades y de casi todo.
Para que os hagais una idea, tiene algo más de 28.000 socios, lo que representa aproximadamente el 10 % de la población de Gijón. Bueno, al que le interese bucear por sus contenidos, le dejo la web de la entidad www.rgcc.es y os sigo contando lo que quería.
La actividad en la que participa Raquel, que así se llama mi retoña (como diría la ministra), fue planificada para que los niños desde los 4 años y hasta los 7, conozcan la entidad y pasen por todas sus secciones, a la vez que practican ejercicio físico y desarrollan sus cualidades físicas básicas.
Retomando lo que os comenté al inicio de la entrada, fui con la cría hasta las instalaciones del complejo deportivo de Las Mestas, ya que el atletismo es una de las pocas secciones de la entidad que desarrolla su actividad fuera del Club. Las Mestas se sitúa justo frente al Grupo, en la orilla contraria del río Piles y cuenta con una pista de atletismo de 400 m y otra pista cubierta de 200 m, que están rodeadas de zona verde.
La historia está en que, mientras esperábamos que los niños acabasen el cursillo en la pista cubierta, los padres, tuvimos que esperar en las gradas de la de 400 m y pudimos contemplar los entrenos de semiprofesionales y populares que comparten instalaciones.
Fue una pasada ver la mezcla de gente de todas las edades, niños en edad infantil y cadete con una ilusión enorme haciendo series de 400, 200 y 100 bajo la atenta mirada de su entrenador, velocistas juniors con una musculatura ya importante derrochando energía y potencia por los cuatro costados, lanzadores de jabalina y disco, saltadores de longitud y altura, fondistas corriendo largo por el circuito que tienen marcado, de 1 km aproximadamente, por la zona verde que rodea las pistas, en fin, un hervidero de gente que contagiaba las ganas de praticar deporte, al menos a mi me entraron ganas de, en vaqueros y náuticos, bajar a echarme unas carreras con cualquiera de ellos, cosa que no hice por pudor y vergüeza torera.
A lo que voy, eso es lo que quiero para nuestros hijos, que conozcan lo que se siente al practicar deporte, que se enganchen y que éste llegue a formar parte de sus vidas.
Nunca me olvidaré de la pregunta que le hizo la tutora de Raquel a mi mujer, a la salida de clase, unos días después de haber regresado de la maratón de Barcelona, pero ¿tu marido qué hace marcha o algo así?, ella sorprendida le preguntó el por qué y finalmente supo que la cuestión estaba relacionada con las explicaciones que la cría había dado de lo que habíamos ido a hacer a la ciudad condal y es que Raquel le dijo a su profe "Mi papá corre, pero corre despacio", qué razón tienes hija, corro despacio pero corro, que es de lo que se trata.
Yo deseo que ella y su hermano, que ven con normalidad el que su padre se ponga pantalones cortos y playeros y salga a correr varias veces por semana, sigan mis pasos, que practiquen deporte, que disfruten y todo lo demás vendrá solo.
Por cierto, a mi equipo técnico acabo de sumar la última incorporación, lo que me faltaba, un IPOD NANO, regalo de mi mujer. Venía personalizado en el reverso, ¿sabéis con qué inscripción? ... ANGELCR72 corre como el viento (se ve que me quiere mucho y le ciega la pasión), aunque debe ser el viento cuando sopla más bien poco.
Bueno, ya no escribo más por hoy, que disfruteis del deporte que hecho con moderación es muy sano. Las burradas para los profesionales, ese será el tema de otro día, cómo afronta y debe afrontar un popular los entrenos.
Por cierto mañana es la media de la Reconquista a la que voy, como ya os dije a disfrutar y más ahora que debo hacer de reportero dicharachero para que no me falte detalle en la crónica. Nos leemos.