miércoles, 31 de marzo de 2010

TAN CERCA TAN LEJOS


Llevaba tiempo con ganas de contaros una historia que, aunque no tiene relación directa con el running, hay otras connotaciones que la acercan a nuestro hobby, modo de vida o como queráis denominar lo que hacemos.

Un buen día Montse, una buena amiga de mi mujer (amistad reciente, pero de las que llenan), decidió dar rienda suelta a su pasión, la fotografía y para ello decidió, además de hacerse con el kit casi completo para semiprofesionales (cámara, objetivos varios, funda, trípode y paciencia), apuntarse a un curso por internet.
Hasta ahí podría ser una historia cualquiera, como si alguno de nosotros se apunta a uno de los planes de entrenamiento del MAPOMA, de la Escuela Oberón, de Rodrigo Gavela o de cualquier fulano con galones de sub 2:30 en maratón.

Lo interesante y que me pareció fabuloso es que, tras la finalización del curso, con gran aprovechamiento por cierto, decidió crear un blog con una de sus compañeras, una chica chilena residente en Londres cuyos intereses por la fotografía también iban más allá de un simple curso on-line.

Ambas crearon un blog, en el que las imágenes fotográficas que cuelgan, no buscan ganar concursos, ni hacer caja, sólo buscan transmitir su visión particularísima de los temas que ambas van consensuando por mail.
En el recién nacido blog os encontareis fotografía de autor, elaborada, con mucho estilo, talento a raudales y una originalidad fuera de lo común.
Es un gusto para la vista, además siempre acompañan las instantáneas con algún comentario-reflexión muy acertado que remueve conciencias y/o te obliga a reflexionar.
A mí me parece que este proyecto común de personas que ni se conocen y que residen tan lejos, pero que se sienten tan cerca a la vez ("desafiando la distancia" título acertadísimo de su blog), es un poco lo que yo siento que nos pasa a los runners que compartimos nuestros blogs.
Contamos nuestros entrenos, reflexiones, experiencias, éxitos y pequeñas decepciones, aún sin conocernos en persona, circunstancia que no impide poner en común, en ocasiones, reflexiones, ideas o pensamientos personales, con la certeza de que, entre nosotros, encontramos gente que los comparte o, al menos, los entiende.
Espero que, si teneis un momento, podais echarle un ojo, aquí os dejo un enlace, sin ningún compromiso (no está monetizado, a mí no me va ese rollo por el momento).

martes, 30 de marzo de 2010

MI PRIMERA VEZ

He pasado unos días sin ganas ni tiempo de escribir, la verdad es que estaba saturado de tanto ordenador en el trabajo y lo que menos me apetecía, era encenderlo de nuevo al llegar a casa y ponerme a darle al teclado.

Sin embargo, he seguido entrenando, menos de lo previsto y con algún cambio de planes por el mismo motivo, pero salvado la semana con un par de buenos entrenos de 10 km y un rodaje largo de 16 que hice ayer lunes.

Además, tras escuchar los buenos consejos de un par de colegas del blog, y tras revisar el contenido de mi bolso trasero (en el que suelo guardar el escaso dinero en efectivo que suelo portar), decidí comprarme por internet el GARMIN FORERUNNER 305 (el 405 me pareció un poco carillo por la diferencia de prestaciones). Quizás su diseño no sea propio de la pasarela Cibeles y ya esté algo desfasado, pero nos vamos conociendo y a pesar de no ser un amor a primera vista, tiene un algo que me pone.
Hemos salido un par de veces, una de ellas al atardecer y tengo que reconocer que tiene su punto. Siempre me dice lo que quiero saber y es muy dispuesto, siempre atento para llevarme de vuelta a casa. Sólo pierde los papeles alguna vez, sobre todo cuando estamos en lugares cerrados o bajo techo, en los que se niega a hablar y me tengo que buscar la vida de otra manera.
La verdad es que ver tanta gráfica en vuestros blogs, me ponía los dientes largos largos y como los niños pequeños me dije, yo también quiero y creo que me lo he ganado, así que, aprovechando el día del padre, me he autoregalado el GARMIN y creo que voy a sacarle buen partido. De momento ahí va mi gráficas del sábado y el recorrido en Google Earth, ¡toma ya!, para un patán informático como yo, no está nada mal.


















Por cierto, en la pantalla dos del pulsómetro, he puesto el reloj, en honor a Gonzalo y además, nada es lo que parece, lo digo para las mentes calenturientas que después de leer el título pensaban que iba a desnudar aquí mis vergüenzas, ¡malpensaos!

miércoles, 24 de marzo de 2010

DONOSTI 2010

Sí lo sé, estaba cantado que no iba a aguantar acabar el año sin repetir y que conste que no me ha costado mucho convencer a mi mujer.
Una vez valoradas las opciones, los pros y los contras, horas de desplazamiento, belleza del destino, organización, recorrido, animación, gastronomía etc, hemos decidido que nos iremos, si todo sale bien, a San Sebastián.
Es una ciudad parecida a Gijón en tamaño y belleza, está a menos de cuatro horas en coche y siempre hemos tenido ganas de conocerla, recorrerla de cabo a rabo (yo seguro que sí espero hacerlo) y disfrutar de la gastronomía de la zona.
El maratón tiene una merecida fama y la participación última, cercana a los 3000 participantes, me motiva, me gusta correr con gente pero sin agobios.
Bueno, quizás es demasiado pronto para programar el tema, pero es que se corre el 28 de noviembre y hay que ir planificando el resto de la temporada en función del nuevo objetivo.
Me ilusiona repetir, estoy como un niño con zapatos nuevos, parece mentira que con algo tan simple pueda uno sentirse tan bien, realmente estoy abducido por el espíritu de Filípides.

lunes, 22 de marzo de 2010

LA BOINA

Voy a comentaros algo que pasó el fin de semana y que está relacionado con el fútbol, tema del que ya sé que muchos runners huyen, pero es que me ha tocado la fibra sensible.



Se jugó el R.Madrid-Sporting el sábado a las 20 horas con victoria de los primeros por 3-1. El arbitraje fue discutible y discutido por una serie de decisiones que condicionaron bastante el desarrollo del partido y que bajo mi punto de vista, perjudicaron seriamente al Sporting.


Esa es mi visión, parcial e interesada de lo sucedido, concretamente el primer gol del Madrid viene precedido de una falta inexistente y el autor del mismo, controla el balón a lo Rafa Pascual, con ambas manos, para acomodárselo antes de golpear.

Pues bien, tras reconocer el propio jugador que le dio al balón con las manos un poquito... se ha producido una tormenta entre los medios de comunicación de la capital de España y los de la ciudad condal, los primeros justificando la labor arbitral en esa jugada y sacando además imágenes de presuntos penaltis no señalados que hacen ver cuán perjudicado ha sido el equipo y aún así ha podido ganar, mientras que desde Barcelona se ensalzan los beneficios arbitrales que permiten al Madrid seguir siendo el líder de la competición.

Total, el resto somos una comparsa que cada bando utiliza a su antojo en función de sus propios intereses, ¿dónde se quedó el periodismo profesional que informa?, no se trata de no poder opinar, pero sí hacerlo de forma adecuada y sin descalificar. Hoy en día las tertulias televisivas de fútbol se parecen cada día más a un sarao del corazón y los periódicos deportivos de tirada nacional, ¡qué decir!, son folletines en los que se defienden los intereses patrios por encima de los del enemigo.

Ese periodismo integrista que desprecia y maltrata todo aquello que no es afín, me produce tristeza. Como ejemplo, valga el de un periodista de la SER que ante las protestas de jugadores y aficionados del Sporting como consecuencia de la jugada que os comenté, dijo que el problema es que en el campo había muchas "boinas", utilizando esta palabra con un sentido peyorativo que le retrató por completo.
No se dan cuenta que los provincianos también sabemos leer y escuchamos emisoras de ámbito nacional, se trata de un error, como mínimo empresarial, despreciar y pisotear todo aquello que se pone por el camino sin pensar en las consecuencias.
Lo fácil es cebarse en el pequeño y no hacer ver que un equipo con un presupuesto anual de 550 millones de € (indecente) precisa ayudas arbitrales para ganar a unos provincianos con boina.
Lo mejor fue ver las portadas de los periódicos del domingo de ambos bandos, el problema trasciende lo futbolístico y se lleva por delante a todo el que pilla por el medio.

Pero la tristeza mayor es ver que el lunes después del maratón de Barcelona, record de participación y mejor marca en territorio español, esos mismos diarios, recogían una brevísima (algunos lo de brevísima llevado a su máxima expresión) reseña del acontecimiento deportivo, mientras que las portadas respectivas, se deshacían en elogios hacia sus mediáticos de turno.

Bueno lo dejo porque no quiero aburriros y encima me estoy calentando recordando lo sucedido.
Respecto a los entrenos, todo marcha bien, la semana pasada sólo salí jueves y domingo, el jueves como sólo tenía 40 minutos, salí a rodar a 5´el km, así que completé un entreno de 8 km que no me supo nada.

El domingo planifiqué un rodaje de 15 km, que hice en 1 hora 16´´, es decir sobre 5´05´´ más o menos. Estuvo bastante bien, progresivo desde 5´15´´ a 4´45´´ más o menos, con algunas cuestas intermedias por el Parque Fluvial.
Esta semana toca seguir con el plan casero hasta enganchar con el de ocho semans que os comenté.
La recuperación del esfuerzo creo que fue completa y me siento como si no hubiera tenido el gran desgaste que supone una carrera de este tipo, estoy mental y físicamente fuerte. Si no fuera porque hice una promesa de uno al año, me animaba a correr otro antes del fin de 2010, pero hay que cumplir lo pactado y ser hombre de palabra...¿o no?
Por cierto, estoy valorando cual será mi próximo maratón y he visto los recorridos de varios, pero hasta la fecha ninguno me convence. En Donosti veo que se dan varias vueltas por un circuito, en Valencia abusan mucho de las idas y venidas por las mismas calles lo que odio especialmente y en Sevilla, aunque me gusta, tengo una combinación pésima para llegar, así que no sé si dar el salto a la internacionalidad ya o hacer un segundo en casa. MAPOMA no lo descarto, aunque tanta cuesta me parece sufrir demasiado. Me gustaría conocer vuestras experiencias, antes de decidirme.

martes, 16 de marzo de 2010

ENTREVISTA DE CARLES AGUILAR

Os pego un enlace de la entrevista que el gran Carles Aguilar (Onda Cero Catalunya) nos hizo hace unos días a los blogeros que participamos en el Maratón de Barcelona, un gran honor y un verdadero placer.

lunes, 15 de marzo de 2010

TENGO UN PLAN

Después de seis días de descanso reglamentario, he vuelto a las andadas (por no decir correrías o corridas que suena mucho peor).
El domingo tenía planificado calzarme de nuevo las zapatillas y darle idem, a ver qué tal respondían estas piernas de conan que se me han puesto, todo sea dicho, a costa de los brazos de carpanta que me gasto ahora (no es que antes fueran dos pilares marmóleos, ni unos garrotes de cultureta, pero hacían algo de bulto en las mangas de las camisas). La teoría de los vasos comunicantes se cumple en mi caso, aunque en esta ocasión, en vez de igualarse la cosa, todo el músculo se ha ido para el mismo lugar.

Bueno, después de desvelaros parte de mis intimidades, vamos al grano, la sesión consistía en salir como os digo, a probar, a buscar sensaciones, planifiqué 50´sin ritmos, a ver qué pasaba y cómo me encontraba.
Empecé sobre las 11 de la mañana, porque la semana pasada ya madrugué bastante el día del maratón, y es que eso de levantarse a las seis para desayunar, es algo que sólo unos inconscientes como nosotros hacemos por gusto.

Hacía un día estupendo, con un sol radiante y hasta algo de calor, así que me puse mi camiseta de manga corta azul MIZUNO con el logo de la maratón de Barcelona 2010, para vacilar un poco a la peña, (¡qué coño!, por qué no voy a decirle al mundo que ya soy maratoniano, mi trabajo me ha costao llegar hasta aquí ) y salí a la calle.

Empecé embalao, seguramente tanto descanso es bueno para el cuerpo, pero no para mi mente, así que cuando me di cuenta estaba corriendo a 4´40´´ el km, así que bajé el pistón y corrí por pulsaciones para que no se me fuera la cabeza con los ritmos. Al final, salieron 10 km clavados en 51´, a 5´06´´ el km. Un buen rodaje de prueba que me sirvió para quitarme el mono de tanta relajación.

Lo que sí me falta es meterme un homenaje tipo el de Alex con su cuadrilla para celebrar el éxito obtenido, pero tiempo al tiempo.
A partir de hora plan casero, esta semana suave y progresiva y la que viene ya meteré algo más de carga, de momento el martes rodajillo de 1 hora progresivo a ver como sale la cosa.
Por cierto el 6 de Junio es el Maranalón en Langreo (Asturias) si alguno lo tiene en mente, no me importaría hacer de liebre un ratillo al que se anime, eso sí, el número de km, de metros o de centímetros, en función del ritmo que me pidais.

viernes, 12 de marzo de 2010

¿DEPRESIÓN POSTMARATONIANA? NADA SERIO

Es una sensación difícilmente explicable, una vez que has conseguido el objetivo, te sientes algo incompleto, te falta algo, es como si una parte de tí se hubiera quedado en la ciudad donde has corrido, como si te faltara algo, es algo así como un vacío que, de momento y a la espera de otros objetivos, nada pudiera llenar.

No nos engañemos, no es una tragedia, ni mucho menos, sólo faltaba, pero sí es una semana extraña porque la euforia de la consecución de la meta, las felicitaciones de los familiares y amigos, del entorno laboral, de la comunidad bloguera, han quedado atrás, que no en el olvido, y comienza de nuevo la rutina laboral. Vuelves al mundo real, al cotidiano de todos los días, en el que nadie o muy poca gente sabe lo que ha pasado (ni se imaginan lo que has hecho y que para tí es tu gran gesta, tu hazaña, ni se lo imaginan y seguramente tres ... les importa). Tú mismo vas dejando en el recuerdo lo ocurrido y no lo tienes tan presente como al principio.

Después de la euforia, o de la tempestad de sentimientos y emociones, llega la calma, el reposo del guerrero, nunca mejor dicho lo del reposo, seis días sin salir a correr se me están haciendo eternos.

Comienzas a buscar nuevos objetivos, otros alicientes que te ayuden a ocupar tu mente en lo próximo, en un nuevo plan, ¿estaré enfermo, seré masoquista?, no, simplemente me ha picado el bicho y no hay antídoto, es algo inexplicable, aunque de momento es controlable, prometo que no me dará por preparar IRONMANS, ni travesías por el desierto, al menos de momento, pero sí quiero seguir con ésto, quiero continuar experimentando sensaciones como las vividas, quizás distintas por el volumen de gente y el entorno, pero sí que me proporcionen esa sensación de sentirme fuerte, vivo, emocionado, realizado y completo, por saber que luchas por una meta y con esfuerzo, salud, apoyo y suerte la consigues.
Es una reflexión sobre un sentimiento que me invade, sé que suena a melancólico, pero es lo que pasa por mi cabeza en este preciso instante, ¿será la depresión post maratón? Me gustaría saber si alguno de vosotros ha experimentado o está experimentando esta sensación después de un acontecimiento similar. Nos leemos.
Por cierto, como habeis visto mi próximo objetivo será la Media de la Reconquista que se celebrará el próximo día 29 de mayo de 2010, es un recorrido duro que une Cangas de Onís (antigua capital del reino Astur con el Santuario de Covadonga), la ida es un contínuo subir con pocentajes que llegan al 8-10% en el kilómetro y medio final (acceso a la plaza de la basílica) y la vuelta por contra y lógicamente, es mucho más llevadera. Os pego al final un par de imágenes para que podais contemplar la belleza del entorno, se desarrolla en plenos picos de europa y eso para los que conozcais la zona, es un privilegio y un disfrute para los sentidos (incluído el gastronómico). Sé que a muchos (la mayoría) os queda lejos, pero os la recomiendo encarecidamente porque, además del lugar que es como os digo precioso, está muy bien organizada, no es nada cara, dan buena bolsa del corredor, camiseta técnica, se corre con chip y está homologada.
El objetivo será mejorar mi paupérrima marca de medio maratón que, hasta la fecha, está en 1 hora 49 minutos, así que espero pulverizarla, para ello seguiré el plan de Abel Antón de 8 semanas para bajar de 1 hora y 45. Me quedan 11 y bajando, así que las tres próximas semanas haré entrenos de transición, cun un día de cambios de ritmo, otro de series de fuerza-potencia y el rodaje largo, tres días hasta el comienzo del plan serán suficientes.

Puente romano de Cangas de Onís

Basílica de Covadonga

Vista panorámica del entorno de la basílica