martes, 29 de diciembre de 2009

NEW YORK 2013 SERÁ EL NUEVO OBJETIVO




¡LA SUERTE ESTÁ ECHADA- ALEA JACTA EST!, estoy formalmente en el sorteo de la Maraton de New York 2010 con vistas a que, como seguramente no me tocará durante los próximos tres años, podré así participar por pleno derecho en el de 2013 (anda que no queda).
Es un acuerdo a cuatro bandas entre colegas, al que pueden sumarse algunos más, espero, aunque no sea para correr. New York es New York y tiene mucho tirón, Nacho (uno de mis amigos) acaba de llegar de allí y ya quiere volver, por algo será.
Yo, si puedo, recordaré tiempos mozos, pues con 14 años estuve pasando unos días previos a mi destino en Milwaukee- Wisconsin, pero ya me queda bastante lejos, casi en el Cretáceo.


Por cierto los yankees no tienen claro lo de los nombres europeos y me pusieron el first name y el last name, pero se pasaron por el forro el middle name, así que tendré que dar explicaciones a mi padre, pero bueno, seguro que lo entenderá, ya lo arreglaré próximamente.


Locura o ilusión, quizás algo o mucho de ambas.

SEMANA DE CHOQUE

Es martes, primer día de una nueva semana de choque, tocaban 70 minutos sin especificar ritmos, así que lo hice como yo creo que debe hacerse un buen entreno duro.
Comencé desde el principio al ritmo del maratón o incluso algo inferior, a 5:40 o 5:30 el km, corriendo por el Parque Fluvial, pero esta vez por la senda que lleva a la Camocha pueblo y no al pozo. Sabía que eran algo menos de 7 km por rodajes anteriores y me salían las cuentas para hacer entre 70 y 75 minutos de sesión.

La ida, es decir 6,92 km los hice en 37:42, es decir a una media de 5:30 para ir cogiendo el ritmo y acostumbrar al cuerpo a que lo memorice bien para el gran día.
La vuelta subí algo el ritmo y lo hice en 36 minutos, aflojando el último km y medio para recuperar pulsaciones, la media no obstante fue de 5:15, acabando bien.

Las pulsaciones oscilaron entre las 150 y las 163 en las zonas más duras, ya que hay que recordar que el camino a la Camocha pica siempre para arriba, con algunos repechos rompepiernas que ayudan a coger potencia de piernas. Es decir fue un trabajo en la zona de aeróbico intenso, sin llegar al umbral anaeróbico en el que comienzas a generar ácido láctico que produce la fatiga muscular más rápidamente.

Los estiramientos, como siempre en el salón de casa, partiéndome de risa porque, desde hace unos días, mi hijo pequeño de 21 meses, como en su día hizo su hermana mayor, me imita y estira él también, apoyándose en una mesa, todo un personaje.

lunes, 28 de diciembre de 2009

EL ENTRENO PERDIDO

Hoy retomé los 40 minutos que no pude hacer ayer por motivos que ya expliqué debidamente (hay que preservar la integridad física), me fui al kilometrín y recuperé las buenas sensaciones.
Después de correr algo más de media hora, calibré mi footpod (podómetro pa entendernos)comprobando que me estaba tangando 90 metros de cada 900 que corría, así que haciendo cuentas hoy acabé la sesión con 51 minutos y 9,63 km, ya sé que me pasé un poco, pero fue por culpa del calibrado, todavía mi memoria es algo superior a la del pez.

Revisando el rodaje largo del domingo y los datos del pulsómetro, corrí 20,63 km en 1h 51´, lo que me subió bastante la moral porque fue progresivo pero sin contemplaciones.

Se me olvidó comentaros que, por primera vez me puse la riñonera con el botellín del agua, pero a los 20 minutos ya había tirado más de la mitad, pesaba demasiado y si lo apretaba me hacía daño en la barriga y si lo dejaba algo más flojo, el bamboleo de la botella se hacía muy molesto, así que opté como digo por vaciar más de la mitad y colocarla de medio lado, lo que me permitió aguantar con ella hasta el final. Por cierto, hacía tanto frío que el agua del tiempo que eché, acabó medio congelada (quizá demasiado fría para beberla en mitad de un esfuerzo), así que el experimento no fue del todo bien, lo cierto es que fue bastante desastroso, pero es que en rodajes tan largos hay que hidratarse, o eso dicen los que saben.

EL QUE VA DE ROMERÍA...Y YA NO ES TAN JOVEN

El rodaje largo de domingo lo adelanté al sábado, como ya os dije, por motivos de lógica, tenía la cena de navidad con los amigos y sabía que el domingo iba a estar pa poco (la experiencia es un grado). Salí por el Parque Fluvial y aún sin podómetro calibrado corrí 20 km, dos más que el domingo anterior, empezando a un ritmo algo superior a los 6´ y haciendo los últimos 8 a ritmos progresivos descendentes entre 5:15 y 4:50, dejando los últimos 8´de vuelta a la calma. Las pulsaciones medias fueron de 156, con algún pico hasta llegar a 170 en las zonas de mayor pendiente. Acabé tocadillo, pero bien, quizá apreté más de lo debido, pero correr tan despacio durante mucho tiempo me desespera y las piernas se me van a ritmos algo superiores siempre, lo de correr a 6´15´´ lo veo imposible, así que seguiré con mi forma de hacer las cosas.

Bueno de noche, cena y postcena, estuvo bastante bien, teníamos ganas de vernos porque muchos viven fuera y quedamos más bien poco, así que disfrutamos de la comida (aunque todo hay que decirlo, se nota la crisis hasta en las raciones de los restaurantes) y nos tomamos unas copillas (muy pocas, bueno, unos más que otros) en un par de garitos de Xixón La Nuit.
Lo dicho, estuvo bien, pero ¡amigo!, llegó la mañana siguiente y vino Paco con las rebajas, un día perro, el estómago, la cabeza, ejem, y tocaba salir 40 minutos más técnica de carrera, chungo.
Mi mujer con buen criterio me dijo- no pensarás salir a correr - y yo que siempre me dejo asesorar (y más en esas circunstancias) le dije -no, no, no te preocupes, lo dejo pa mañana-
¡Qué sabia decisión!, hoy estoy casi como una lechuga, ¿donde quedaron aquellos tiempos de salir viernes y sábado y el lunes a clase o a currar, llegando a las mil y ...? bueno, ya sabeis..., (que algún día podrían leerlo mis hijos y ...). Tengo otra edad, con sus cosas buenas y sus cosas menos buenas.
Lo cierto es que, las cenas de navidad, afortunadamente, son sólo una vez al año.

Bueno hoy toca salir y mañana también, a dosificarse porque toca semana de choque según el plan, aunque para mi el choque ya fue ayer.

ME ABANDONÓ LA TECNOLOGÍA

Era jueves, primer día de fartleck, estaba ilusionado, esperando el momento de comenzar a hacer algo que fuera diferente a tanto rodaje, rodaje, rodaje... Me puse la ropa para el entreno, la cremita para evitar rojeces en los lugares innombrables, el pulsómtero, la radio y salí a correr con ganas, pero cuando llevaba 1,69 km (quizás fuera ese número maldito o bendito) se acabó la pila del podómetro y me quedé sin saber la velocidad y distancia recorridad, ¡qué chasco!, por no decir otra cosa de mayor gravedad. Lo cierto es que como dice el título de la entrada me abandonó la tecnología, mejor eso que a otros que les abandona el desodorante o algo aún peor.
A correr a ojo de buen cubero como antiguamente. Bueno la sesión fue fructífera de todas formas y cumplí el plan previsto, 20´de calentamiento, 2 series de 12 minutos con 10 de trote entre medias recuperando y 10 más de vuelta a la calma, en total 1 hora y 4 minutos. Distancia recorrida aproximada, basándome en la zona por la que corrí, algo más de 12 km.
Las series de 12 minutos, por las pulsaciones calculo que las hice entre 5 y 4:50 más o menos. Acabé bien y lo más importante contento.

Para lo que nunca hayais oído la palabra fartleck, es una palabra sueca que significa juego de carreras y consiste en, sin pararse, correr a diferentes ritmos para conseguir distintos objetivos dentro de la misma sesión, esto es trabajar la resitencia aeróbica, anaeróbica aláctica o láctica (esto para otro día), la fuerza resistencia, etc. Un ejemplo práctico sería la sesión que os acabo de contar y se diferencia de las series en que la recuperación entre esfuerzos no es parado, sino trotando o corriendo a inferior ritmo. Es más divertido y también se obtienen buenos beneficios. Se puede trabajar con tiempos o distancia y la verdad es que al estar tan pendiente del reloj o de la distancia, la sesión se hace corta y muy amena.

Por cierto ya tengo nueva pila para el podómetro, ahora sólo me queda recalibrarlo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

EL DÍA DE LA SALUD

Ayer como todos los días que se juega ´la lotería de Navidad hubo reparto de deseos de salud por doquier. Lo cierto es que nunca he conocido a nadie que le haya tocado el gordo, aunque recuerdo un año que cayó en Gijón a los integrantes de la Peña Jiménez del Sporting, pero ninguno se acordó de mí. Todo pa los madriles que, aunque haya muchos, podrían haber repartido algo con el resto.

En otro orden de cosas, está claro que el tiempo está loco, no sé si realmente el cambio climático será tan catastrófico como lo pintan, pero lo que sí sé es que los cambios de temperatura que estamos teniendo acaban con la salud del mejor de los especímenes humanos. Llevamos una temporada con calor-frío-frío-frío-calor y vuelta a empezar que, unido a las lluvias, nos van a destrozar a todos, lo de menos será la tan temida y mentada Gripe A.

Bueno después de este inicio loteril y climatológico, me centro en lo que verdaderamente me trajo aquí, el entrenamiento de maratón. Ayer como ya tantas veces os dije tocaban 65´, así que yo más gallu que el de la Quintana (expresión típica gijonesa, el gallu o gallo de la Quintana era el mejor y más famoso gallo de todos los conocidos de la zona, de ahí el comentario), hice 68 minutos, es decir tres más de lo previsto, en total 12,5 km, fraccionados como siempre, 20 ´de calentamiento a 5´45´´ más o menos, unos 25´ a ritmo algo más alto que el ritmo de maratón, pero cercanos a él, es decir entre 5´25´´y 5´30´´ y el resto progresivo aumentando hasta llegar a 4´50´´, salvo 4´para recuperar pulsaciones.

En conclusión, buen entreno, aprovechando que llovía poco y comprobando buenas sensaciones en cuanto el cuerpo calienta, al principio tengo que reconocer que me cuesta arrancar, pero a medida que van pasando los minutos me encuentro cada vez mejor, será que mi cuerpo va cambiando porque yo antes era más de velocidad que de resistencia, pero se ve que la edad y el entreno me están cambiando.

Un saludo a los nuevos visitantes y ¡FELIZ NAVIDAD a todos!

lunes, 21 de diciembre de 2009

ESTAMOS RODEADOS

Las previsiones del domingo no pudieron concretarse, las obligaciones familiares llamaron a mi puerta y no me pude escapar a nadar. Los peques están los dos malitos y eso, como bien sabeis, está por delante de cualquier plan. No obstante, el nadar era algo voluntario y que había planificado yo como complemento para mejorar la resistencia aeróbica y a la vez recuperar las articulaciones del rodaje del día anterior.
Mañana tocan 65´ de entreno, a ver si el tiempo respeta porque tengo ganas de salir de nuevo a correr.

Se acaba el año y llegan las cenas de navidad, este año toca el 26 sábado, así que el rodaje del domingo lo voy a adelantar al sábado, porque no me veo capaz de correr 20 kilómetros, que es lo que me toca (unos 110 ´) después de haber salido de celebración.

Además de celebrar el vernos todos los amiguetes, este año la cosa tiene otro aliciente añadido y es que voy a freir a preguntas a mi amigo Alejandro que, en su primera participación y sin forzar, hizo, ahí es nada 3:37 en la Maratón de Berlín, un auténtico crack que seguro podría bajar su tiempo y acercarlo a las 3:15 o menos, en cuanto se lo proponga más en serio y deje el fútbol de una maldita vez (ya no tenemos edad para esas cosas, pero él no me hace caso... de momento).

Por cierto, el otro día localicé un blog de dos hermanos, creo que navarros (www.nosvamosany.blogspot.com os lo recomiendo), en el que cuentan de forma amena y divertida su experiencia en la participación de la edición del 2009 de la maratón de New York. Además dan pistas sobre como poder participar evitando las columpiadas de precios de las organizaciones y agencias de viajes asociadas al maratón. Al parecer, si concurres durante 3 años seguidos (previo pago de 11 $) y no te toca en el sorteo, al cuarto año están obligados a admitirte, bueno es mejor que lo leais vosotros mismos la página web del maratón porque facilitan la traducción en castellano.
Mañana 65´ de entreno.