miércoles, 13 de enero de 2010

DESAFÍO AL DIOS EOLO

Sé que puedo resultar algo cargante con tanta meteorología, pero estuve a punto de saltarme la sesión del martes (hubiera sido mi primera falta, un borrón en mi expediente de runner, ¡que vergüenza!).
Después de la siesta, sagrada en mi casa, al menos mientras los críos sean pequeños, me fui con la mayor al cursillo de la Escuela de Educación Física (le tocaba natación y llevó su traje de baño entero tipo surf, porque es muy friolera y siempre sale la pobre con los labios morados).
A la vuelta, sobre las 19 horas, me cambié, cumplí con todos los preparativos previos a una salida (léase cremita para las zonas ejem.. delicadas, guantes, radio, pulsómetro, y demás), pero cuando llegué al portal de mi casa, una nube a la que nadie había llamado, descargó con toda su furia, litros y litros de agua, lo que me obligó a subir a por el chubasquero y hacer de tripas corazón para volver a intentarlo.
Finalmente, salí y cumplí con los planes (sé que soy algo exagerado, pero hay que darle algo de emoción al tema, es una estrategia que funciona y si no que se lo pregunten a J. Calleja, el aventurero de la CUATRO):
20´calentamiento
4x3´(a 4´45´´, 4´40´´, 4´33´´ y 4´31´´ el km) con trote de 3´entre series
10´de vuelta a la calma
La última serie, me subió las pulsaciones hasta 175, porque había mucho viento en contra, me costaba mantener el ritmo y daba la impresión de que no avanzabas.
Hay que disfrutar de esta semana de recuperación, ya que lo que viene va a ser durillo, aunque tengo que reconocer que debo ser algo masoca y echo de menos alguna serie más de cuestas, ... sí lo sé, debería hacérmelo consultar
Esta semana es el Campeonato de Asturias en Trevías, sobre una distancia de 10 km, con participación de muchos populares, pero no me viene bien desplazarme hasta allí. Sería una buena opción porque en el plan figura una competición de 10 km justo en esa fecha, pero como ya comenté, voy a sustituirla por una sesión similar en el kilometrín (si es que no está encharcado como ayer).
Lo que sí me he replanteado es el tiempo a emplear, había previsto entre 45 y 47´, pero no sé exactamente, en qué estaba pensando (debe ser que fui abducido por el espíritu de Kenenisa Bekele, Abel Antón o algún espíritu similar, ... no se puede leer tanto del tema), creo que debería ser más realista y un tiempo entre 48 y 49 minutos sería más que bueno.
Por cierto, en la anterior entrada, hemos batido el record de comentarios, a ver si os animais a dejar alguna aportación más que, siempre será bien recibida.

domingo, 10 de enero de 2010

SOBREVIVÍ

Hoy madrugué como de costumbre para desayunar y salir con la digestión hecha. A algunos os parecerá de locos levantarse a las 7:45 un domingo, pero es la manera de poder rodar tanto tiempo y acabar a una hora prudencial.

Como os había dicho, hoy salía acompañado para el apoyo logístico y el anímico.
Quedé con mi hermana sobre las 10 de la mañana y estuvimos haciendo un cursillo acelerado de manejo de los cambios en mi bicicleta, la que ella iba a usar para acompañarme. Lo cogió rápidamente, así que salimos sin más dilación.
Hoy disfrutamos de un día totalemente anticiclónico, con un sol y un cielo azul que se veían reforzados por la presencia de la nieve.
Durante todo el recorrido fuimos encontrando el blanco elemento, con más abundancia en las zonas de sombra, y en determinadas partes del recorrido, las placas de hielo hacían resbalar de tal manera que parecía uno Pepe Viyuela, en uno de sus espectáculos de antaño.

Saltaron las alarmas en dos ocasiones, la primera cuando le comenté a mi hermana de manera inocente y para animarla que ya llevábamos casi seis kilómetros y le cayó el alma a los pies pensando que íbamos por la mitad del recorrido y la segunda, cuando dimos la vuelta para regresar sobre nuestros pasos y el camino picaba para arriba, momento en el que se quedó a unos 300 metros de distancia y no era capaz de acercarse a mí (y no porque yo fuera a saco, iba a escasos 11,5 km/h), era más bien porque su estado de forma dista mucho de ser aquel que tenía cuando jugaba al Baloncesto en sus años más mozos.
En su descargo tengo que comentar que, cuando la cosa se normalizó, es decir, en cuanto empezamos a llanear, se recuperó sin problema y en la bajada me sirvió de liebre improvisada (ella tenía ganas de llegar y yo me puse tras su estela).
Al acabar ella estaba la mar de orgullosa, no sentía el culete y le dolían los cuádriceps, pero su alegría eclipsaba todo lo demás. Para mi fue de gran ayuda y siempre está bien sentir el apoyo de los tuyos, aunque tengan que hacer un sacrificio de vez en cuando.
En fin, una buena experiencia y un buen entreno.

Los datos de la sesión:

2 horas 24´17 ´´
Frecuencia Cardíaca Media 154
1830 kilocalorías fundidas en el esfuerzo (así tenía de fame-léase hambre para los no asturianos- al acabar)
26,6 km
A 5´24´´ el kilómetro de media.

La ida la hice más lento en 1 hora y 15´a 5´37´´ (FC 148)
La vuelta la hice apretando un poquillo más en 1 hora 9´16´´ (dejando los últimos 8´de vuelta a la calma), a 5´13´´ (haciendo los dos últimos a 4´48´´).

Los totales de la semana son:
62,96 km
5 horas y 30´

Una buena dosis de km, para ser un popularín de tres al cuarto.

La semana que viene es de recuperación para asimilar estas tres últimas semanas de carga y choque, y sólo se entrena tres días, sustituyendo el rodaje largo de domingo por una competición de 10 km que no voy a hacer. En su lugar me iré al kilometrín a meterme algo de caña e intentar y digo bien intentar, hacerlos entre 45 y 47 minutos, aunque sin obsesiones.

Además hoy ganó el Sporting, así que jornada redonda.

sábado, 9 de enero de 2010

Y LLEGÓ LA NIEVE

Este es el inicio del Parque Fluvial , desde donde empiezan la mayoría de mis rodajes, la foto está hecha desde la terraza de mi casa, con un frío polar, a primera hora de la mañana del sábado 10 de enero. Debajo se puede ver la parte superior de la estampa navideña.
Lo sé, una pasada, menos mal que sólo tocaban 45´y técnica de carrera. Mañana, el rodaje largo será otro cantar, igual me compro unos crampones para poder acabarlo.
La sesión estuvo bien, 48´a 5´el km, total 9,55 km, aflojando los 3 minutos finales para recuperar.
¡Ah!, la técnica de carrera cumplimentada por segunda semana consecutiva.
Al medio día me fui a hacer los recados, con una escapada express a DECATHLON para comprarme unas gomas que me ayuden a sustituir las pesas que no estoy haciendo.





jueves, 7 de enero de 2010

¡OLA DE FRIOOOOOO!

Ya sé que es un tema muy manido el del tiempo, motivo de conversación en ascensores y demás situaciones de compromiso, pero esta vez está justificado hacer una breve reseña.
Está haciendo un frío que pela y la lluvia de días atrás se ha convertido en agua nieve, y eso, teniendo en cuenta que estamos a nivel del mar, es una pasada.
Seguramente, si se cumplen las predicciones, acabe nevando en los días venideros, como cuando era crío y te levantabas por la mañana y veías los tejados de las casas cercanas nevadas, o nos encontrábamos la playa cubierta con un manto blanco.
Tengo que decir que todo era bastante efímero porque enseguida, bien por el viento, la lluvia o por los cafres como el que suscribe, se acaba todo en un santiamén y todos volvíamos a casa o a clase después del recreo, calados hasta los huesos, después de una guerra fraticida.

No me importaría que nevase de nuevo para que mis niños pudieran disfrutar un poco con las mismas cosas que vivió su padre hace ya algunos años. Hay que ver qué nostálgico me estoy poniendo, bueno, al grano.

El martes 5 tocaban 70 minutos de rodaje, aproveché para salir a correr después de trabajar y decidí hacerlo por el parque Isabel la Católica porque el kilometrín estaba impracticable.
Empecé con tantas ganas para entrar en calor rápidamente que, el calentamiento, lo hice al mismo ritmo que la parte principal. Los datos:
1 hora 11´
FC Media 158
14 km
11,8 km/h, a 5´05´´ el km, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que los últimos 6´bajé el ritmo a 5´46´´ para la vuelta a la calma.

El jueves 7, sesión de fartleck, aprovechando un claro al medio día y después de trabajar por la mañana, la sesión en el Parque Fluvial.
20´de calentamiento FC 129)
5x5´ a ritmos de 4´57´´(160),4´53´´(160), 4´46´´(163), 4´33´´(168) y 4´27´´(170) cada una de las series.
10´de vuelta a la calma.
Un entreno de calidad que me hace ser optimista respecto al estado de forma que voy cogiendo.

Deciros que los Reyes Magos, este año maratoniano, me han regalado el libro del Método Abel Antón, asesorados como no por mi mujer que les hizo todo el trabajo.
Respecto al libro, tengo que decir que hubo partes de la biografía y relacionadas con planes de entrenamiento para 10km, media y maratón para distintos niveles, así como ejercicios de técnica de carrera que me parecieron interesantes, pero eché de menos consejos prácticos para afrontar la prueba, que todo un campeón del mundo, a buen seguro, podría haberlos compartido después de su retirada de la élite, pero bueno mis compañeros del foro correrasturias ya me han ido surtiendo de muchos y buenos advices (sigo con lo del inglés, ya sabéis).

El sábado más, por cierto para el rodaje del domingo (26-27 km), estuve tocando varias puertas para que me acompañaran en bici, pero todo el mundo se rajó a excepción de mi hermana. La pobre, se apuntó a la primera y sin pensar en madrugones o agujetas, todo un detalle de agradecer porque el rodaje ya es de los largos largos y me viene bien que me hagan compañía y me lleven las botellas de isotónico.

domingo, 3 de enero de 2010

KILOMETRADA

El sábado, tocaban 40 minutos y técnica de carrera, así que procuré mantener un ritmo suficiente para, teniendo en cuenta que se empieza suave y se termina también de la misma forma, poder hacer 8 km al menos y fue lo que hice. Misión cumplida y a otra cosa mariposa. Bueno no, tengo que decir que por primera vez desde que comenzó el plan, me tomé en serio lo de la técnica de carrera y cumplí, estuve unos 10-15 minutos haciendo series de skipping (rodillas arriba), talones atrás, caminar de puntillas, de talones, zancada de sentadilla y correr en el sitio iniciando el sprint.

El domingo, rodaje hiperlargo de 120 minutos, nunca había corrido tanto, así que estaba un poco a la espectativa.
Salía con bebida isotónica AUCHAM (hay que ahorrar) en el bidón y salí a correr sobre las 11:30 porque había estado lloviendo a primera hora.
Nada más comenzar, me encontré con mi primo mayor Jose (una gran alegría porque hacía tiempo que no le veía), venía de pegarse una kilometrada en su BTT con sus colegas.
Entre otras cosas, le comenté lo del blog y él me dijo que también tenía uno, ¡qué poco nos vemos la verdad!, pero eso cambiará seguro a partir de ahora compartiendo experiencias blogueras.
Él mismo me animó a seguir porque, la verdad, es que estaba quedándome frío.
Había planificado el entreno para comenzar a 6´el km durante los 20 minutos iniciales, pero es superior a mí, empecé a 5´40´´ y así me mantuve durante los primeros 70 minutos largos que me llevó la ida del recorrido (12,43 km). La vuelta apreté algo y mantuve durante una hora el ritmo de 5´18´´ para bajar un poquillo a 5´27´´ los últimos seis minutos y medio, como siempre para recuperar pulsaciones.
Resumo para no extenderme más:
2 horas 14 minutos 40 segundos
24,55 km (volví por un camino algo más corto para no irme todavía más del tiempo previsto)
5´30´´ el km de media
Frecuencia Cardíaca Media 147 (se nota el entreno)
Frecuencia Cardíaca Máxima 166

Me fui más de 14 minutos por encima del tiempo previsto, pero estuvo bien hay que experimentar nuevas sensaciones porque nunca había corrido más de 21 km y en Barcelona me espera el doble.
El tiempo meteorológico estuvo marcado por las nubes y algo de orbayu por momentos, que refrescaba lo calentones de las subidas, por ejemplo la del Pozo de la Camocha que enlaza ambas sendas.
Sorprende en la Senda Verde el encontrarse, tras varios km de senda entre árboles y verde, el hecho de cruzar un Polígono Industrial como el de Roces-Porceyo.
El que se haya seguido respetando dentro del Polígono el paso de peatones y ciclistas de una forma tan especial, es un gran acierto para todos.

Sólo tengo previsto hacer dos rodajes aún más largos que el de hoy hasta el día de la prueba, el de la semana que viene que espero sea entre 26 y 27 km y un último rodaje dentro de más o menos un mes en el que pretendo acabar ambas sendas, en total 32 km (unas tres horas corriendo, pero sólo una vez).

TOTALES DE LA SEMANA:
58,77 KM
5H 15´

viernes, 1 de enero de 2010

SAN SILVESTRE 2009





Momentos previos al inicio de la carrera de los peques, menos mal que nuestra amiga Montse llevó su "new white IPHONE" (ya veis hay que ir practicando el inglés para el 2013) y nos sacó unas fotos para la posteridad, porque, como siempre, salimos con el tiempo justo y nos dejamos la cámara en casa. Su marido Ángel, mi tocayo, nos salvó de una multa segura, poniendo incluso el ticket de la hora en el coche, ya veis, un equipo de lujo para unos padres en apuros. (Gracias a los dos).


La cara de Raquel es tan guapa que no la puedo colgar en el blog, ella no tiene la culpa de que su papá sea un bloguero pesado y exhibicionista.


Hacía frío y acababa de caer una buena tromba de agua, pero ahí estábamos con un par, desafiando a las inclemencias meteorológicas.


La mamá y el peque se estaban preparando para seguir nuestras evoluciones.

FARTLECK Y POR LA TARDE SAN SILVESTRE DE MIRANDA

Sesión del jueves por la mañana en el Parque Fluvial:
20´de calentamiento
3x8´con cinco de recuperación entre medias
10´de vuelta a la calma
Las series de 8´ a 5´05´´, 4´55´´ y 4´33´´. Buenas sensaciones y acabando no muy alto de pulsaciones en la última serie.

Por la tarde sesión deportiva familiar, nos fuimos de San Silvestre, mi hija mayor corrió la prueba de 800 metros desde la escalera 7 de la Playa de San Lorenzo hasta el Ayuntamiento, corrió con los compañeros y monitores de la Escuela de Educación Física del Grupo Covandonga. Una iniciativa muy emocionante porque los padres corrimos con ellos y pudimos disfrutar de sus caras emocionadas corriendo y recibiendo los regalos al finalizar la prueba. El ritmo fue lo de menos, no había competencia y sí ganas de pasarlo bien. Un diez para todos.
Mi niña una estrella, de menos a más, acabó a tope y si la dejo adelanta hasta a los de la Policía Local que abrían la carrera.

Nos quedamos después a ver las pruebas siguientes y a disfrutar del ambientazo de público y de participantes.
Como todos los años fue una prueba masiva, quizá demasiado, sobre todo porque la salida no se organiza por marcas y al cortar únicamente dos carriles del muro, se produce un embudo que no te deja correr en los primeros kilómetros, pero los que vayan sólo a trotar para disfrutar del ambiente no tienen ese problema.
Los élite una pasada, verlos a menos de 3´el km es de otra galaxia y con el resto te lo pasas bien. Es divertido ver a gente conocida que sabes que no se vuelve a poner las zapatillas de deporte hasta la siguiente San Silvestre y que pasan rojos como tomates pero disfrutando del ambiente y de poder correr delante de su familia y amigos, por las calles que siempre están llenas de coches.

En fin, una experiencia que sólo se da una vez al año en Gijón, porque es la prueba de mayor participación y en la que la gente más sale a la calle para apoyar a los suyos.