Tenía la ligera sospecha que las nuevas zapatillas no andaban solas y que, no por llevarlas puestas, mis ritmos iban a ser de 3´ el km, pero la verdad es que sí que se nota la amortiguación y las plantillas nuevas, y para mejor por supuesto.
El martes 15-12-09 tocaban 50 minutos, dentro de la semana de recuperación, tercera del plan, me salieron 10,250 kilómetros, por el parque del kilometrín al que fui desde el Grupo Covadonga (algo más de 600 metros de distancia), en el que hice 9 vueltas de 1 km a ritmos entre 5´06´´ y 4´45´´ (última vuelta, como debe ser, apretando al final).
Por cierto y no como excusa si no como realidad palpable tengo que decir que el programa que me había bajado de la maratón de Barcelona, inicialmente comenzaba una semana antes de lo que figura en el actual y finalizaba el 01-03-10 (es decir una semana antes de la fecha del maratón, extremo del que no fui consciente hasta hace bien poco), por lo que no fue error mío el empezar antes de tiempo, más bien lo fue el no comprobar las fechas.
Esto fue subsanado en la web y ahora al consultar el plan las fechas ya son las correctas, así que para los incrédulos, estoy dispuesto a enviarles por correo electrónico el plan inicial.
Mañana jueves 17-12-09 tocan de nuevo 50´más técnica de carrera, completándose la semana el sábado día 19-12 con 90 minutos del rodaje largo.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
SE CONFIRMARON LAS SOSPECHAS
Hoy por la mañana al levantarme ya me di cuenta que lo de correr iba a ser misión imposible, los dolores, aunque menos intensos, no se me quitaron, así que de rodaje largo ni flowers.
Hubiera sido peor, prefiero perder un entreno que acabar lesionándome de gravedad. Recuerdo una ocasión hace ya unos diez años, que salí a correr 50 minutos, lo que por aquel entonces para mi era la releche y que empezó a hacerme daño el playero izquierdo en la zona del empeine y por modificar la pisada de forma inconsciente para evitar el dolor acabé con una tendinitis en el peroneo lateral corto que me duró más de tres semanas y que me obligó a acabar poniendo una infiltración porque no podía caminar, así que nada de forzar que esto es muy largo.
La alternativa fue irme a nadar, había planeado nadar una hora, trabajando principalmente pierna, así que nadé los 600 primeros metros sólo con patada de croll, braza, esplada y mariposa, ayudándome de una tabla.
Cuando acabé hice 100 metros corriendo bajo el agua (que para los que no lo hayais intentado nunca os lo recomiendo porque trabajas todo el cuerpo, aunque hay que tener paciencia porque se avanza muy poco).
Después hice 1000 metros más a croll a ritmo constante y no muy fuerte porque, la verdad es que hacía mucho tiempo que no nadaba.
Noté mucho que mi resistencia aeróbica ha mejorado ostensiblemente desde que empecé a tomarme este tema en serio ya que, a pesar de ser el agua un medio tan diferente, en ningún momento me paré a descansar, cosa que antes, cuando iba nadar, hacía cada cuatro o cinco largos y me paraba a recuperar unos segundos.
Bien es verdad que, ahora por el invierno, ponen el muro en el medio de la piscina y la dividen en dos de 25 y eso a mi me beneficia y me hace más llevadero el tema, aunque supongo que, a los que nadan muy bien, se les hace corta la piscina y se marean de tanto giro.
Ya para finalizar, ayer, después del disgustillo del tema del pie (seamos claros hay que darle la importancia justa y no es ninguna tragedia) me llevé a la familia a DECATHLON, sí ya lo sé, direis este pesado otra vez con lo mismo, pues no.
Que conste que por la mañana me fui con los dos críos a Deportes Arconada (Instituto esquina con Santa Elena de Gijón) que es donde suelo comprar los playeros habitualmente, porque siempre tienen buenos precios y te atienden y asesoran muy bien, pero no tenían mi número. Quería unos ASICS, para mí la marca más cómoda y a que mejor me va, de pisada neutra (que para eso me he comprado las plantillas) y me recomendaron las CUMULUS o las NIMBUS, pero de las primeras el número era grande y de las segundas era pequeño, así que me vi obligado a ir a DECATHLON por la tarde como ya os dije. Tenían número de ambas, pero tengo que reconocer que las NIMBUS me gustaron más (no sólo a mí, mi mujer, sin saber que eran las que buscaba, las señaló como las que más le llamaron la atención), así que me las compré, 120 € del ala, pero que están bien gastados, en el calzado no se puede escatimar.
¡Ah!, me llevé también una camiseta técnica de KALENJI que estaba tirada de precio y además naranja, que es el color favorito de mi hija mayor, así que todos contentos.
Los playeros suelen durar unos 800 km, así que estos que me acabo de comprar, si me van bien, que espero que sí, serán con los que, si todo sale según lo previsto, corra la maratón de Barcelona.
Hubiera sido peor, prefiero perder un entreno que acabar lesionándome de gravedad. Recuerdo una ocasión hace ya unos diez años, que salí a correr 50 minutos, lo que por aquel entonces para mi era la releche y que empezó a hacerme daño el playero izquierdo en la zona del empeine y por modificar la pisada de forma inconsciente para evitar el dolor acabé con una tendinitis en el peroneo lateral corto que me duró más de tres semanas y que me obligó a acabar poniendo una infiltración porque no podía caminar, así que nada de forzar que esto es muy largo.
La alternativa fue irme a nadar, había planeado nadar una hora, trabajando principalmente pierna, así que nadé los 600 primeros metros sólo con patada de croll, braza, esplada y mariposa, ayudándome de una tabla.
Cuando acabé hice 100 metros corriendo bajo el agua (que para los que no lo hayais intentado nunca os lo recomiendo porque trabajas todo el cuerpo, aunque hay que tener paciencia porque se avanza muy poco).
Después hice 1000 metros más a croll a ritmo constante y no muy fuerte porque, la verdad es que hacía mucho tiempo que no nadaba.
Noté mucho que mi resistencia aeróbica ha mejorado ostensiblemente desde que empecé a tomarme este tema en serio ya que, a pesar de ser el agua un medio tan diferente, en ningún momento me paré a descansar, cosa que antes, cuando iba nadar, hacía cada cuatro o cinco largos y me paraba a recuperar unos segundos.
Bien es verdad que, ahora por el invierno, ponen el muro en el medio de la piscina y la dividen en dos de 25 y eso a mi me beneficia y me hace más llevadero el tema, aunque supongo que, a los que nadan muy bien, se les hace corta la piscina y se marean de tanto giro.
Ya para finalizar, ayer, después del disgustillo del tema del pie (seamos claros hay que darle la importancia justa y no es ninguna tragedia) me llevé a la familia a DECATHLON, sí ya lo sé, direis este pesado otra vez con lo mismo, pues no.
Que conste que por la mañana me fui con los dos críos a Deportes Arconada (Instituto esquina con Santa Elena de Gijón) que es donde suelo comprar los playeros habitualmente, porque siempre tienen buenos precios y te atienden y asesoran muy bien, pero no tenían mi número. Quería unos ASICS, para mí la marca más cómoda y a que mejor me va, de pisada neutra (que para eso me he comprado las plantillas) y me recomendaron las CUMULUS o las NIMBUS, pero de las primeras el número era grande y de las segundas era pequeño, así que me vi obligado a ir a DECATHLON por la tarde como ya os dije. Tenían número de ambas, pero tengo que reconocer que las NIMBUS me gustaron más (no sólo a mí, mi mujer, sin saber que eran las que buscaba, las señaló como las que más le llamaron la atención), así que me las compré, 120 € del ala, pero que están bien gastados, en el calzado no se puede escatimar.
¡Ah!, me llevé también una camiseta técnica de KALENJI que estaba tirada de precio y además naranja, que es el color favorito de mi hija mayor, así que todos contentos.
Los playeros suelen durar unos 800 km, así que estos que me acabo de comprar, si me van bien, que espero que sí, serán con los que, si todo sale según lo previsto, corra la maratón de Barcelona.
sábado, 12 de diciembre de 2009
DOLORIDO
El viernes fui a buscar las plantillas y me arreglaron los callos de los dos pies porque los tenía de pena. El error fue irme a correr a las tres horas porque la zona limpia se resintió después de una hora de entreno y ahora tengo un hematoma de no te menees en esa zona del pie izquierdo.
El entreno además lo hice con ganas y todo el rodaje desde el inicio fue más o menos fuerte para lo que suelo hacer, ya que durante un hora mantuve un ritmo de entre 5´10 y 4´45´´, además sin subir excesivamente las pulsaciones.
Hoy sábado estuve poniendo remedios caseros y no tan caseros, pero me da que para mañana no me voy a poder recuperar para el rodaje largo, así que estoy que me subo por las paredes.
Mañana os contaré si , en caso de no poder salir, me iré a nadar o a andar en bici como mal menor.
Bueno hay que sobreponerse y no perder la forma.
El entreno además lo hice con ganas y todo el rodaje desde el inicio fue más o menos fuerte para lo que suelo hacer, ya que durante un hora mantuve un ritmo de entre 5´10 y 4´45´´, además sin subir excesivamente las pulsaciones.
Hoy sábado estuve poniendo remedios caseros y no tan caseros, pero me da que para mañana no me voy a poder recuperar para el rodaje largo, así que estoy que me subo por las paredes.
Mañana os contaré si , en caso de no poder salir, me iré a nadar o a andar en bici como mal menor.
Bueno hay que sobreponerse y no perder la forma.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
ESTOY EMPANAO
Ayer, día 08-12-09 repasando el plan de entrenamiento con mi mujer, cai en la cuenta de que un visitante del blog tenía razón y llevo una semana de adelanto, vaya chasco, tenía tantas ganas de empezar que me pasé de frenada o más bien de aceleración.
Así que tuve que readaptarlo a las nuevas circunstancias, por lo que decidí, ya que había hecho el rodaje largo el lunes, seguir entrenando como si nada hubiera pasado y hoy miércoles 09-12-09 salí a correr al medio día, después de trabajar, haciendo la sesión del miércoles de la primera semana, bueno, es un poco batiburrillo que sólo yo entiendo, pero qué se le va a hacer, yo me las apaño.
Esta semana, en vez de ser de recuperación con tres días de entreno, será de cuatro y cañera de nuevo, ya estoy acostumbrado a las tiradas largas entre semana.
En total 60 minutos largos y 11 km recorridos por la senda del río Peñafrancia, en ritmos progresivos entre 5´26´´ y 4´50´´, trabajando con una F.C. media de 160 ppm y máxima de 177 ppm.
Un buen entreno, aunque al final acabo siempre con bastante hambre porque desde las 7 de la mañana hasta las 16 que puedo comer, se hace larguillo, a pesar de que suelo picar alguna cosilla a media mañana, si el curro lo permite.
Los planes a partir de ahora son: viernes 70 y el domingo 90, para enlazar con la semana tres del plan que sí es de recuperación y tendrá sólo tres días de entreno.
Menudo empanao, menos mal que, con ayuda, me di cuenta al inicio del plan porque si no, me planto en Barcelona con una semana de adelanto, bueno, hubiera sido la única manera de ganarlo.
Nos vemos.
Así que tuve que readaptarlo a las nuevas circunstancias, por lo que decidí, ya que había hecho el rodaje largo el lunes, seguir entrenando como si nada hubiera pasado y hoy miércoles 09-12-09 salí a correr al medio día, después de trabajar, haciendo la sesión del miércoles de la primera semana, bueno, es un poco batiburrillo que sólo yo entiendo, pero qué se le va a hacer, yo me las apaño.
Esta semana, en vez de ser de recuperación con tres días de entreno, será de cuatro y cañera de nuevo, ya estoy acostumbrado a las tiradas largas entre semana.
En total 60 minutos largos y 11 km recorridos por la senda del río Peñafrancia, en ritmos progresivos entre 5´26´´ y 4´50´´, trabajando con una F.C. media de 160 ppm y máxima de 177 ppm.
Un buen entreno, aunque al final acabo siempre con bastante hambre porque desde las 7 de la mañana hasta las 16 que puedo comer, se hace larguillo, a pesar de que suelo picar alguna cosilla a media mañana, si el curro lo permite.
Los planes a partir de ahora son: viernes 70 y el domingo 90, para enlazar con la semana tres del plan que sí es de recuperación y tendrá sólo tres días de entreno.
Menudo empanao, menos mal que, con ayuda, me di cuenta al inicio del plan porque si no, me planto en Barcelona con una semana de adelanto, bueno, hubiera sido la única manera de ganarlo.
Nos vemos.
lunes, 7 de diciembre de 2009
05-12-09 y 07-12-09
El sábado tocaban sólo 40 minutos y después unas series de técnica de carrera. Los 40 minutos se me antojaron cortos para planificar nada, así que salí a correr sin más por el Parque Fluvial. Fue un entreno suave, algo más de 7,5 km a ritmo medio no llegando a 170 ppm, ni en la parte más fuerte del rodaje, porque había que guardar algunas fuerzas para el rodaje largo siguiente. La técnica de carrera la sustituí por cinco series de velocidad progresivas, en una recta de unos 100 metros cerca de mi casa.
Ya el lunes que fue festivo, porque el domingo no se pudo entrenar, salí a hacer el rodaje largo de 90 minutos, por el mismo lugar que la semana pasada, pero esta vez el ritmo me dio para llegar unos 450 metros más allá. Salí a ritmo de 6´el km, pero cuando me daba cuenta estaba siempre algo por encima, así que traté de mantenerme a algo menos de 6´(5´50´´ o similar) durante los primeros 60 ´y los 25 siguientes bajé a 5´15´´ hasta completar, tras la vuelta a la calma, un total de 15 km y 850 metros más o menos, o eso decía el pulsómetro. Los ritmos iniciales me permitieron estar entre 150 y 155 ppm, pero los 25 restantes me subió el pulso a 172-175 ppm, es decir que, trabajé en zona de aeróbico intenso, que seguro me ayuda a mejorar.
Se acerca la navidad y empieza a haber en casa polvorones y similares, lo que no ayuda a mantener el peso, pero bueno, tiempo habrá para recuperarse después, lo cierto es que, cuando acabo de entrenar los rodajes largos, paso casi toda la tarde comiendo y bebiendo porque tengo una fame y una sed que no veo.
Por cierto, comentaros que estuve entrando el otro día en una web que se llama correrasturias.com y la verdad es que, al igual que en las carreras populares, hay un ambiente muy sanote y de colaboración total, me gustó tanto que me registré y un par de comentarios que dejé sobre dudas que me surgen, enseguida fueron contestadas.
Al final esta semana la acabé con 47 km y con 4 horas 30 de entrenos, no está mal, para ser la segunda semana del programa.
Estoy valorando apuntarme a la media maratón de Siero que es el día 14 de febrero (San Valentín), es decir tres semanas antes de mi objetivo, y es que en el programa así se contempla, así que seguramente lo haga, si es que aún estoy operativo por esas fechas.
Bueno, mañana más, que me tocan 50 minutos de rodaje, esta semana es de recuperación, sólo se entrena tres días, así que será más llevadera.
Ya el lunes que fue festivo, porque el domingo no se pudo entrenar, salí a hacer el rodaje largo de 90 minutos, por el mismo lugar que la semana pasada, pero esta vez el ritmo me dio para llegar unos 450 metros más allá. Salí a ritmo de 6´el km, pero cuando me daba cuenta estaba siempre algo por encima, así que traté de mantenerme a algo menos de 6´(5´50´´ o similar) durante los primeros 60 ´y los 25 siguientes bajé a 5´15´´ hasta completar, tras la vuelta a la calma, un total de 15 km y 850 metros más o menos, o eso decía el pulsómetro. Los ritmos iniciales me permitieron estar entre 150 y 155 ppm, pero los 25 restantes me subió el pulso a 172-175 ppm, es decir que, trabajé en zona de aeróbico intenso, que seguro me ayuda a mejorar.
Se acerca la navidad y empieza a haber en casa polvorones y similares, lo que no ayuda a mantener el peso, pero bueno, tiempo habrá para recuperarse después, lo cierto es que, cuando acabo de entrenar los rodajes largos, paso casi toda la tarde comiendo y bebiendo porque tengo una fame y una sed que no veo.
Por cierto, comentaros que estuve entrando el otro día en una web que se llama correrasturias.com y la verdad es que, al igual que en las carreras populares, hay un ambiente muy sanote y de colaboración total, me gustó tanto que me registré y un par de comentarios que dejé sobre dudas que me surgen, enseguida fueron contestadas.
Al final esta semana la acabé con 47 km y con 4 horas 30 de entrenos, no está mal, para ser la segunda semana del programa.
Estoy valorando apuntarme a la media maratón de Siero que es el día 14 de febrero (San Valentín), es decir tres semanas antes de mi objetivo, y es que en el programa así se contempla, así que seguramente lo haga, si es que aún estoy operativo por esas fechas.
Bueno, mañana más, que me tocan 50 minutos de rodaje, esta semana es de recuperación, sólo se entrena tres días, así que será más llevadera.
viernes, 4 de diciembre de 2009
VISITA AL PODÓLOGO
Después de mucho tiempo de darle vueltas, al final me decidí a echar un vistazo a través de internet sobre el tema del estudio de la pisada. Yo sabía que era un claro pronador, pero me interesaba saber si, recorriendo tantos kilómetros, esa forma de pisar acabaría produciéndome alguna lesión.
Estuve consultando varios foros y tiendas especializadas que hacen estudios de este tipo y al final recurrí a lo de casa, que no por ser de casa es peor, más bien al contrario.
Recordé, que uno de los críos a los que conocí en mi etapa de entrenador del equipo de baloncesto del colegio San Vicente de Paul de Gijón, hace ya casi veinte años o sin casi, había estudiado fisioterapia y se había hecho especialista en podología en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Ese crío, hoy en día un paisano hecho y derecho que me saca la cabeza (yo no soy ningún tapón os lo aseguro), montó su propia clínica en la calle Enrique Martínez nº 1 de Gijón (para los ya maduros como yo, donde estaba la Casa de Socorro antigua), y doy fe que está muy bien montada.
Total, que me decidí a contactar con él a través de su página web http://www.podologiavigil.com/ e inmediatamente me llamó para saludarme y darme cita.
Hoy viernes, aprovechando el descanso de la mañana me acerqué hasta allí y tras comprobar el gran trasiego de clientes que tiene, recibí una estupenda atención, pero me llevé un auténtico chasco con mis pies, son una ruina total, a pesar de llevarme a todas partes, pisan de pena, así que me tomó los moldes para hacerme unas plantillas y tratar de corregir de esta forma las imperfecciones de mis pinreles.
Para el jueves hemos quedado nuevamente y así recoger las plantillas y rebajar unas callosidades que me resutan algo molestas cuando llevo más de una hora corriendo.
Al final, el maratón de Barcelona va a ser mi ruina económica, pero sigue mereciendo la pena.
Ya os contaré el resultado final, pero de momento con plantillas o sin ellas, yo a lo mío, es decir mañana a entrenar y pasado también.
Estuve consultando varios foros y tiendas especializadas que hacen estudios de este tipo y al final recurrí a lo de casa, que no por ser de casa es peor, más bien al contrario.
Recordé, que uno de los críos a los que conocí en mi etapa de entrenador del equipo de baloncesto del colegio San Vicente de Paul de Gijón, hace ya casi veinte años o sin casi, había estudiado fisioterapia y se había hecho especialista en podología en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Ese crío, hoy en día un paisano hecho y derecho que me saca la cabeza (yo no soy ningún tapón os lo aseguro), montó su propia clínica en la calle Enrique Martínez nº 1 de Gijón (para los ya maduros como yo, donde estaba la Casa de Socorro antigua), y doy fe que está muy bien montada.
Total, que me decidí a contactar con él a través de su página web http://www.podologiavigil.com/ e inmediatamente me llamó para saludarme y darme cita.
Hoy viernes, aprovechando el descanso de la mañana me acerqué hasta allí y tras comprobar el gran trasiego de clientes que tiene, recibí una estupenda atención, pero me llevé un auténtico chasco con mis pies, son una ruina total, a pesar de llevarme a todas partes, pisan de pena, así que me tomó los moldes para hacerme unas plantillas y tratar de corregir de esta forma las imperfecciones de mis pinreles.
Para el jueves hemos quedado nuevamente y así recoger las plantillas y rebajar unas callosidades que me resutan algo molestas cuando llevo más de una hora corriendo.
Al final, el maratón de Barcelona va a ser mi ruina económica, pero sigue mereciendo la pena.
Ya os contaré el resultado final, pero de momento con plantillas o sin ellas, yo a lo mío, es decir mañana a entrenar y pasado también.
jueves, 3 de diciembre de 2009
ENTRENAMIENTO DEL MARTES 01-12 Y MIÉRCOLES 03-12
El martes tocaban 65 minutos de rodaje similar al del miércoles de la semana anterior. Me fui a correr a las siete de la tarde, de nuevo por el parque del kilometrín. Esta vez había programado hacer nueve vueltas más otros tres y medio de la ida y vuelta hasta allí.
Como siempre, utilizo la ida para calentar y ya en el circuito, empecé a ritmo de 5:20 para ir subiendo y acabar en 4:55.
Estuvo bien, antes me agobiaba tanta vuelta en un mismo lugar, pero debe ser que estoy mentalizado de verdad porque no me cuesta nada rodar y rodar (como la canción) dando vueltas y más vueltas, además a esa hora, como hay siempre gente a diferentes ritmos, pues te estimula ver que no eres de los más lentos.
Esto último es un poco engañabobos, porque cada uno de los que estamos allí, hacemos un tipo de entreno distinto (hay gente haciendo series cortas, largas, rodajes, trote suave, etc), pero me ayuda a motivarme, será que soy competitivo por naturaleza, aunque me controlo cada vez más.
El jueves, tuve que entrenar al medio día después de trabajar por obligaciones familiares que no vienen al caso, así que como también tenía que llevar el coche al taller (demasiadas cosas para el mismo día, pero no se pudo planificar mejor), pues no me dio tiempo a correr los 70 minutos programados y sí 63, espero que no me lo tengais en cuenta.
Aproveché la luz del día (que no del sol porque estaba bastante nublado) para correr por el parque fluvial. Fueron 5 km 700 m de ida y otro tanto de vuelta, total 11, 4 km, empezando a ritmos de 5:20 y acabando la parte final a 4:50, a pesar de la chupa que me cayó encima.
Se veía venir, porque durante la ida se estaba poniendo negro negrísimo y al final, no me respetó y descargó con toda su furia, dejándome empapado, menos mal que me dio por salir a correr con el quitavientos que me regaló mi mujer hace unos meses y que es una pasada (protege del agua y a la vez transpira el sudor).
Ayer miércoles día de descanso, por la tarde aprovechamos para hacer la compra y nos acercamos de nuevo a DECATHLON, como ya os había comentado mi tienda favorita para perderme, aunque acabo comprando siempre lo mismo, de nuevo calcetines y esta vez una nueva incorporación, una riñonera con botella incorporada para los rodajes largos y así de esta forma acostumbrarme a beber mientras corro.
Hasta ahora, salvo en las carreras populares largas en las que participé, no suelo beber nada y eso en distancias tan largas debe cambiar.
Bueno, aunque hoy me quedé algo corto creo que se compensa con lo de días anteriores, así que no vale lamentarse, el sábado tocan 40 mas técnica de carrera, que ya os comentaré que tipo de ejercicios hago porque la denominación es algo hetérea.
Como siempre, utilizo la ida para calentar y ya en el circuito, empecé a ritmo de 5:20 para ir subiendo y acabar en 4:55.
Estuvo bien, antes me agobiaba tanta vuelta en un mismo lugar, pero debe ser que estoy mentalizado de verdad porque no me cuesta nada rodar y rodar (como la canción) dando vueltas y más vueltas, además a esa hora, como hay siempre gente a diferentes ritmos, pues te estimula ver que no eres de los más lentos.
Esto último es un poco engañabobos, porque cada uno de los que estamos allí, hacemos un tipo de entreno distinto (hay gente haciendo series cortas, largas, rodajes, trote suave, etc), pero me ayuda a motivarme, será que soy competitivo por naturaleza, aunque me controlo cada vez más.
El jueves, tuve que entrenar al medio día después de trabajar por obligaciones familiares que no vienen al caso, así que como también tenía que llevar el coche al taller (demasiadas cosas para el mismo día, pero no se pudo planificar mejor), pues no me dio tiempo a correr los 70 minutos programados y sí 63, espero que no me lo tengais en cuenta.
Aproveché la luz del día (que no del sol porque estaba bastante nublado) para correr por el parque fluvial. Fueron 5 km 700 m de ida y otro tanto de vuelta, total 11, 4 km, empezando a ritmos de 5:20 y acabando la parte final a 4:50, a pesar de la chupa que me cayó encima.
Se veía venir, porque durante la ida se estaba poniendo negro negrísimo y al final, no me respetó y descargó con toda su furia, dejándome empapado, menos mal que me dio por salir a correr con el quitavientos que me regaló mi mujer hace unos meses y que es una pasada (protege del agua y a la vez transpira el sudor).
Ayer miércoles día de descanso, por la tarde aprovechamos para hacer la compra y nos acercamos de nuevo a DECATHLON, como ya os había comentado mi tienda favorita para perderme, aunque acabo comprando siempre lo mismo, de nuevo calcetines y esta vez una nueva incorporación, una riñonera con botella incorporada para los rodajes largos y así de esta forma acostumbrarme a beber mientras corro.
Hasta ahora, salvo en las carreras populares largas en las que participé, no suelo beber nada y eso en distancias tan largas debe cambiar.
Bueno, aunque hoy me quedé algo corto creo que se compensa con lo de días anteriores, así que no vale lamentarse, el sábado tocan 40 mas técnica de carrera, que ya os comentaré que tipo de ejercicios hago porque la denominación es algo hetérea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)